SERP quiere decir Search Engine Results Page, o si se prefiere en español, resultados del buscador, y hace referencia a los resultados dentro de las 10 primeras posiciones en Google (más conocido como primera página), o cualquier otro buscador, un objetivo que naturalmente toda página web pretende, pero que sólo 10 de ellas logran conseguir.
Entre los diseñadores web y los SEO es popular la frase de «el mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de Google«, haciendo referencia a que un posicionamiento entre la posición 11 y 20 en las serp de Google es sinónimo de fracaso para una web, sin embargo, esto es mucho más complejo de lo que parece.
Dicho de una forma simple y básica es la posición que Google otorga a cada página web en una determinada palabra clave, y que puede mejorarse mediante técnicas de posicionamiento. Esto es algo esencial, ya que marca el éxito o el fracaso de una web.
Lo primero que debe entenderse es que Google no posiciona páginas web, sino cada URL de la página de forma independiente dentro de la palabra clave que le corresponde, que en teoría, sería lo mismo que decir dentro del contenido sobre el que trata esta URL, siempre que esté bien desarrollada.
Google dispone de muchos métodos para saber de que temática habla exactamente cada URL, entre las que destacan los titulares o encabezados (tanto los h1, h2, h3 o h4), el contenido del texto o copy, el nombre de las imágenes o vídeos que contiene y los rich snippets que aporta (si los hay).

Se da por entendido que cada URL de la que se compone una página web ha pasado por un keyword reserch antes de ser publicada en forma de página o de post, puesto que publicar un contenido referente a una palabra clave que nadie busca es una pérdida de tiempo. El reto llega a la hora de posicionar esa URL en la primera página de las SERP de Google. Para lograr esto en una palabra clave competida son necesarios varios factores, difíciles de conseguir para alguien que no es profesional.
Para alcanzar uno de los 10 primeros puestos en la SERP de Google es necesario demostrarle al buscador, que el contenido de la URL tiene un contenido igual de relevante comparativamente a aquellas que ya han alcanzado esa posición. Para ello la primera condición que el buscador tiene en cuenta es corroborar que esta nueva URL, a pesar de tener una menor antigüedad que las ya posicionadas, responde igual de bien, incluso mejor a la intención de búsqueda.
Condiciones para lograr un buen resultado en las SERP
- Optimizar los títulos o encabezados: Utilizando la palabra clave en los títulos (especialmente en el h2), y sinónimos en el resto.
- Optimizar la descripción de las imágenes: Utilizando la palabra clave y sus sinónimos en la descripción. En caso de tratarse de un producto o servicio local, geolocalizar las imágenes también ayuda un poco.
- Optimizar los textos: El copy es esencial. Ofrecer un texto que satisface la intención de búsqueda de los usuarios es esencial para google. Eso implica que los textos cortos y generalistas van a ser muy poco valorados, a no ser que no exista competencia. En general menos de 300 palabras tiene pocas probabilidades de posicionarse, pero eso tampoco es suficiente, el visitante debe mostrar interés por el contenido, de forma que si abandona la URL rápidamente y visita una web de la competencia donde permanece más tiempo, esto envía señales negativas a Google denominadas tasa de rebote. El marketing de contenidos y el storytelling ayudan a elaborar contenidos de calidad.
- Divulgar contenido en redes sociales: Divulgar los contenidos en redes sociales permite llegar a más personas que generan visitas, y si el contenido tiene calidad las personas tienden a compartirlo, algo que los buscadores valoran.
- El EAT: El EAT permite a Google conocer si el autor del texto es un experto en el tema o no. Obviamente analiza el perfil del autor y los temas sobre los cuales escribe, en una misma web o en varias. Si la temática es monográfica y su curriculum de autor es confiable, Google le dará más valor, especialmente si se trata de temáticas relacionadas con la salud y las inversiones (your money your life YMYL) para lo que ha creado un update específico en el algoritmo.
- La apariencia de la URL: Antiguamente Google sólo analizaba y valoraba los textos, pero esto ha cambiado totalmente. En la actualidad complementar el contenido con imágenes, videos, podcast … etc., obtiene una mejor valoración por parte de Google.
- Rich snippets: Los resultados enriquecidos ayudan a Google a valorar los contenidos, y lo agradece premiando en ocasiones a quienes los utilizan con la posición 0 (por encima de la posición 1), el problema es que en la actualidad la gran mayoría de las páginas web los utilizan por lo que puede no suponer ventaja alguna, sin embargo lo que parece claro es que no utilizarlos podría suponer una desventaja respecto a los competidores que los utilizan.
- Factores de SEO Off-site: El linkbuilding le da señales a Google de que el contenido es interesante, sin embargo backlinks que Google pueda localizar como comprados mediante su rastreo de patrones, produciría el efecto contrario.
- Código HTML optimizado: Se debe elegir siempre una plantilla web cuyo código esté optimizado en cuanto a la velocidad de descarga y limpio, a esto se le denomina optimizada para el SEO. A pesar de que existen miles de temas para wordpress, sólo unos pocos pueden proporcionar una optimización profesional.
- Una estructura clara: Google entiende que una página web es mejor que otra a efectos de consulta cuando sus robots o arañas pueden explorarla con facilidad. Para ello es esencial una arquitectura coherente de título + contenido, y una estrategia de enlaces internos o interlinking.
SEO y SEM
Se entiende por SEO cuando se aplican las estrategias antes descritas con objeto de lograr el mejor posicionamiento orgánico posible, sin embargo el SEM es un posicionamiento de pago realizado mediante Google adworks. Esto puede ser más que recomendable durante el primer año de una página web en el cual es muy poco probable que obtenga una buena posición orgánica.
Sin embargo muchas empresas optan por utilizar el SEM de forma permanente además de trabajar el posicionamiento orgánico con objeto de mejorar la visibilidad, no obstante esto sólo está recomendado para aquellas webs orientadas a la venta de productos y servicios, puesto que la eficiencia del SEM ha disminuido mucho en los últimos años, debido al abuso que los buscadores hacen de los anuncios, concediéndoles incluso los primeros 5 resultados, como es el caso del buscador Bing.
Preguntas frecuentes sobre las SERP
Otros temas de posicionamiento web que te interesan
Referencias
- Barry, Chris & Lardner. A study of first click behaviour and user interaction on the Google SERP. Information Systems Development 89-99 (2011).
- Giomelakis D. & Veglis A. Employing search engine optimization techniques in online news. Studies in Media and Communication Vol 3 nº1 22-33 (2015).
- Ledford & Jerri L. Search engine optimization bible. John Wiley & Sons. Vol 584 Wiley Publishing Inc. (2009).
- Posicionamiento SEO - 20 de octubre de 2022
- Marketing digital - 19 de octubre de 2022
- 9 consejos para aumentar tus ventas online - 9 de agosto de 2022
Para comentar debe estar registrado.