WebAsturias se dedica a convertir tus sueños web en una realidad profesional.

Si estas viendo la página web de WebAsturias, sin duda es porque tu sueño es tener una web bonita, elegante, rápida y segura para tu pequeño negocio.

WebAsturias te ayudará a lograrlo a un precio mucho más que razonable y Nuestra experiencia puede lograr que tu sueño de digitalización sea una realidad muy pronto.

webasturias

Las redes sociales se han convertido hace tiempo en un recurso online imprescindible para los community manager en muchos planes de marketing, aunque son muchos los emprendedores que se preguntan para qué sirven realmente las redes sociales en un negocio online. Si bien es cierto que las redes sociales son uno de los pilares sobre los que se asienta la llamada web 2.0, suelen utilizarse para el divertimento o la socialización, pero ¿también para el comercio?, WebAsturias intentará esclarecer un poco este concepto.

La importancia de las redes sociales en un negocio online

Según indica la Wikipedia, las redes sociales son unas plataformas de comunicación social (que no comercial) online, donde el contenido se crea por los propios usuarios, mediante el uso de tecnologías Web 2.0, que facilitan la edición, publicación e intercambio de información entre personas.

El término redes sociales generalmente se entiende por actividades sociales que se integran dentro de la tecnología móvil, que conlleva interacciones de carácter social en forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos o audios.

Sin embargo, ¿el comercio tiene sentido en una cuenta de redes sociales?, o va a ser mal utilizada por los usuarios. No faltan emprendedores que aseguran de forma rotunda que una red social en un ecommerce o una tienda online sólo sirve para obtener comentarios mal intencionados o falsedades, con frecuencia procedentes de una competencia envidiosa o incapaz, con el ánimo de disuadir a posibles clientes. De hecho, muchos han dejado de utilizarlas, especialmente aquellas redes sociales donde los perfiles falsos de usuario son frecuentes.

A ningún comerciante se le escapa, que perfiles falsos en una red social es sinónimo de comentarios mal intencionados cuyo único fin es perjudicar tu tienda online, ya que son imposibles de controlar, y muchos menos borrar, aunque el comentario o la interación tenga una animosidad manifiesta. Algunas redes sociales como Facebook o Twitter se han hecho famosas por sus millones de perfiles falsos.

redes sociales

¿​Redes sociales o comentarios web?

A diferencia de las redes sociales, los comentarios web son mucho más controlables, puesto que además del registro necesario (cuyos datos pueden ser falsos) el propietario de la tienda online, puede conocer la IP del comentarista malintencionado y bloquearla, así como borrar el comentario, por lo que no abundan los perfiles falsos de perversa intención.

Las grandes plataformas de comercio online que facturan ventas millonarias mensualmente, han optado por esta última opción y han descartado las redes sociales, debido a la ausencia total de control que tendrían sobre ellas, lo que resulta impropio de un comercio serio y responsable.

Naturalmente, otra opción es contratar publicidad comercial en una red social, que no tiene dificultada alguna y se muestra a miles o cientos de miles de usuarios. De hecho el sistema de filtrado de redes sociales como facebook, está muy elaborado, para llegar a un público selectivo e interesado en los productos que vendes. Es su negocio, les proporciona grandes beneficios, y lo suelen cuidar con cariño.

No obstante debe decirse, que redes sociales como Facebook no son baratas, y una campaña de marketing con un público de destino seleccionado para cientos de miles de destinatarios puede costar varios miles de euros. Por otra parte, este tipo de marketing ha sido muy utilizado por las tiendas de dropshipping, basadas en un marketing de afiliados en China, lo que daba como resultado unos 30 días de tardanza en la entrega y ninguna posibilidad de devoluciones, lo que perjudicó mucho su imagen.

redes sociales

La publicidad en redes sociales o social ads es un recurso en alza. Según un estudio realizado por BI Intelligence con datos de los Estados Unidos, las empresas noteamericanas duplicaron su inversión en anuncios de redes sociales entre 2016 y 2022, pasando de los 15.500 millones de dólares a más de 35.000. Por norma general, estos anuncios o ads, siguen un modelo de coste por clic o CPC, es decir, que un anunciante sólo paga si un usuario hace clic en el anuncio, o bien CPM en la que nos cobrarían por cada 1.000 personas alcanzadas. Las más utilizadas son:

  • Facebook Ads. Es quizás la red social más popular y más criticada a nivel mundial, ofreciendo un completo servicio a los anunciantes con muchas opciones de segmentación en una amplia interfaz publicitaria, en la que los anunciantes disponen de todo tipo de opciones para promocionar sus contenidos o presentar sus productos y servicios dentro de Facebook. Quizás el dropshipping ha abusado de ella, y los usuarios han dejado de prestarle atención a los anuncios, por lo que su eficiencia ha bajado mucho en los últimos años. La propia imagen y credibilidad de esta red social ha decaído de forma relevante, debido al alto número de perfiles falsos y multimillonarias sanciones, por su falta de ética en el manejo de los datos de sus usuarios.
  • Instagram Ads. Instagram y Facebook comparten la misma formula publicitaria, por lo que es muy sencillo organizar campañas duales. En esta red predomina el componente visual (imágenes), y está generalmente está dirigida a un público menor de 30 años.
  • Twitter Ads. Esta red ha perdido la mayoría de su popularidad y credibilidad dado que el porcentaje de perfiles falsos es enorme. Entre sus opciones de anuncios se pueden encontrar campañas adaptadas a diversos objetivos, como conversión, leads, descarga de aplicaciones … etc.
  • YouTube Ads. Basado en una publicidad a través de vídeos de formato similar o igual a los spots tradicionales de televisión, YouTube ha perdido una buena parte de su popularidad y tráfico ante el abuso publicitario manifiesto que Google hace de ella, llegando a insertar spots publicitarios de forma más insistente que cualquier canal de televisión en abierto (si es que esto es posible).
  • Tik Tok ads: Basada también en publicidad de vídeos cortos destinados a un público extremadamente joven o adolescente. No se utiliza mucho en España, y suelen frecuentarla empresas cuyos productos están dirigidos a este sector de la población.
  • Snapchat Ads. La publicidad en Snapchat no es demasiado popular en el mercado español, por lo que puedes experimentar con tus anuncios sin preocuparte demasiado de la competencia. Suelen frecuentarla las marcas desenfadadas e interactivas como los sponsored lenses o sponsored geofilters.
  • Pinterest Ads. Para muchos esta red es un filón a explotar en sectores como bodas, cocina o moda, donde la imagen ocupa un lugar muy relevante.
  • LinkedIn Ads. Esta red social se dedica a los perfiles profesionales, por lo que sus anuncios se mueven en este entorno. La suelen frecuentar empresas que venden servicios a los profesionales usuarios.

¿Cuantos usuarios y empresas utilizan las redes sociales?

  • Facebook: 2.200 millones de usuarios. 140 millones de anunciantes.
  • YouTube: 2000 millones de usuarios. 100 millones de anunciantes.
  • Instagram: Más de 850 millones de usuarios. 70 millones de anunciantes.
  • Tik Tok: 800 millones de usuarios. 55 millones de anunciantes.
  • Linkedin: 675 millones de usuarios. 50 millones de anunciantes.
  • Twitter: 145 millones de usuarios. 30 millones de anunciantes.

La publicidad en estas redes sociales, aunque no reviste de una gran complicación, no está al alcance de cualquiera, y requiere tanto de una formación específica como de experiencia, de lo contrario las campañas pueden resultar económicamente desastrosas para el anunciante. Se recomienda la contratación de una agencia web experta en este ámbito.

webasturias

WebAsturias es una agencia de diseño web en Asturias ubicada en Oviedo, que aporta soluciones de alta calidad en la digitalización mediante páginas web a precios asequibles para el pequeño comercio.

WebAsturias

Diseño web en Asturias

c / Covadonga 28 Oviedo.

☎ 645 01 01 00

info@webasturias.online