Actualmente, debido al auge de las páginas web, y su enorme cantidad, con una más que tremenda competencia entre ellas.
Los propietarios de estas webs, cada vez lo tienen más complicado y difícil para aparecer con sus contenidos, en los primeros resultados de búsqueda.
- Experiencia de usuario: Es un factor que cada vez cobra más importancia. Si las visitas obtienen una buena experiencia, es decir pasan tiempo en la página, visitan varias URL y repiten la visita, o lo que es lo mismo, a los visitantes les gusta el contenido, e interactúan de alguna forma, Google lo premia con un mejor posicionamiento.
- Optimización web: Tener la página web bien optimizada es fundamental para mejorar la velocidad y los tiempos de carga. Aunque esto no es un factor de posicionamiento en si mismo, influye mucho en la experiencia de usuario, por lo que Google lo tiene en cuenta.
- Autoridad de la página: Esto es esencial, y no se consigue en poco tiempo. Básicamente hace referencia a la notoriedad o popularidad de la página web. 2 elementos son muy tenidos en cuenta. El primero es que la página aporte valor, es decir contenidos lo más originales posible, que no estén contenidos en otras webs ya existentes, y los backlinks o enlaces externos que apuntan a la página, siempre que sean de la misma o parecida temática, no sirve cualquier enlace.
- investigación de palabras clave: Es un proceso fundamental en la construcción de una página web, conocido como keyword research, sin embargo requiere de herramientas complejas y costosas, por lo que es mejor dejarlo en manos de una agencia. Básicamente consiste en saber que palabras clave utiliza tu público objetivo para buscar en Google, y adaptar tanto las URL como los títulos SEO a esas palabras clave, y también el dominio, aunque esto ya tenga una relevancia menor.
- Imágenes: Las imágenes de una página web deben estar optimizadas en cuanto a su tamaño, y encontrase en formato webp, en lugar del antiguo formato JPG.
El SEO on page

El SEO on page es un término en inglés que significa SEO en la propia página web. Se utiliza este término para referirse a las optimizaciones que se pueden realizar dentro de una página, para intentar mejorar su posición orgánica en las búsquedas de Google.
Esto supone la optimización del código, la velocidad del servidor, la creación de contenido enfocado a los usuarios y una buena estructura de enlaces internos.
Aunque la optimización del SEO on page es mucho menos directa de lo que era antes, todavía se puede afirmar que se trata de la parte más fácil del SEO. Es una de las pocas cosas del diseño web sobre las que se tiene un control absoluto, aunque requiere de una cierta habilidad y conocimientos técnicos.
La optimización del SEO on page está siempre orientada a facilitar la labor de los buscadores, los cuales rastrean las páginas web utilizando un software llamado robot o crawler, para después indexar y organizar los resultados, en base a complejos algoritmos en los cuales se ponderan cientos de factores.
El SEO off page
El SEO off page es básicamente todo aquello que no sucede de forma directa en la página web. Entre otras muchas cosas, se trata de la construcción de enlaces, redes sociales y SEO local. La optimización de estos factores externos de posicionamiento, supone mejorar la calificación que los motores de búsqueda otorgan a una página web.
Si bien es cierto que los algoritmos de los motores de búsqueda y sus factores de posicionamiento cambian cada poco tiempo, el consenso general es que la relevancia, lo confiable del EAT y la autoridad que aporta una página web, juegan un papel importante en el ranking de clasificación que se le otorga. Algunos estudios, como los realizados por Moz, afirman que el valor de estos factores podría suponer más del 50%.
Los motores de búsqueda intentan siempre encontrar la mejor forma de devolver los resultados que el usuario está buscando, lo más específicamente posible. Para lograrlo, tienen en cuenta los factores de SEO on page y off page, pero este último parece que es el que aporta las mejores indicaciones a los buscadores.
La importancia del posicionamiento SEO
Posicionarse en los primeros resultados de las SERP es vital para captar clientes, generar ventas y aumentar el tráfico de una página web. Para darse una idea aproximada de su importancia, se puede afirmar con rotundidad que una primera posición en una determinada intención de búsqueda, obtiene el 50% de los visitantes, mientras que las 3 posiciones siguientes se reparten un 40%, y las 6 últimas posiciones (de un total de 10 resultados) en la primera página, se reparte el 10% restante.
Posicionarse en la segunda página de resultados (o posteriores), es un autentico desastre para una página web. Entre los SEO se suele utilizar la frase de: «la segunda página de resultados, es el mejor lugar para esconder un cadaver«. Para entenderlo bien, imaginemos que tenemos un negocio situado en la calle Uría de Oviedo, una de las principales zonas comerciales de la ciudad. ¿Qué sucede?, pues que entran en tu tienda 1000 veces más clientes, que si el local está situado, por ejemplo en la zona HUCA.
Algo muy similar sucede con los motores de búsqueda. Todos quieren aparecer en la primera página de Google, puesto que sus posibilidades de que un visitante acceda a su página web se disparan. Sin embargo, sólo hay sitio para 10 resultados de búsqueda en la primera página, lo que significa que es necesario demostrar al buscador que tu página web, está entre las 10 mejores para lo que el usuario está buscando.
La estremecedora cifra de que el 98% de los usuarios nunca buscan más allá de la primera página de resultados, desata la guerra entre las páginas web con el mismo o similar contenido, y que posicionan para la misma intención de búsqueda. Habida cuenta que Google puede ofrecer habitualmente hasta 20 páginas de resultados (200 posiciones en total), posicionar entre las 10 primeras supone un trabajo técnico, imposible de realizar sin un experto.
Preguntas frecuentes sobre el posicionamiento SEO
Más temas de SEO que podrían interesarte
- Posicionamiento SEO - 20 de octubre de 2022
- Marketing digital - 19 de octubre de 2022
- 9 consejos para aumentar tus ventas online - 9 de agosto de 2022
Para comentar debe estar registrado.