WordPress es la plataforma de gestión de contenidos o CMS más popular hoy día para el diseño de páginas web.
Según se desprende de sus estadísticas, más de 75 millones de sitios han sido creados con esta plataforma, y una de sus cualidades más apreciadas es la enorme colección de plugins existente, que permiten a sus usuarios ampliar o mejorar prácticamente cualquier tipo de función de la página web.

Se estima que existen más de 60.000 plugins gratuitos disponibles en su directorio, y varios miles más en formato premium o de pago. Utilizar plugins en WordPress es absolutamente necesario para obtener las funciones de maquetación o de programación deseadas, sin embargo demasiados plugins ralentizan las web, y algunos de los plugins gratuitos pueden no estar actualizados a la actual versión de wordpress, lo que los convierte en peligrosos, aunque el directorio suele advertir de esta circunstancia, y además pueden ser incompatibles entre si.
Los plugins para wordpress son componentes de código, esto es, programas que se instalan en WordPress para ampliar la funcionalidad inicial de la CMS. Los plugins funcionan de forma muy similar a las extensiones o complementos para los navegadores web, programados en PHP, y HTML, así como hojas de estilo CSS y JavaScript.
Como es obvio, para obtener las mejores prestaciones, es necesario tener no uno, sino varios plugins premium, es decir de pago, con una suscripción anual. Sirvan un par de ejemplos clásicos: el plugin de generatepress premium que se complementa con el tema gratuito generatepress logra una mejores respuestas de velocidad para una página web. Si además se le añade un plugin premium de caché como WP Rocket, se obtendrán unas excelentes prestaciones de velocidad. Esta es la fórmula más utilizada por los diseñadores web.
Naturalmente existen opciones gratuitas a todos los plugins premium, pero la experiencia dice que usualmente se necesitan varios plugins gratuitos para igualar la eficiencia de un plugin premium específico especializado en una tarea concreta, con el inconveniente de que cuantos más plugins se añaden más se ralentiza la página web, por lo que las páginas web con pretensiones profesionales suelen optar prácticamente siempre por los plugins premium.
No existe un límite práctico respecto a la cantidad de plugins que se pueden instalar, no es correcto decir «no instales más de 10 plugins«, esta afirmación que alegremente difunden muchos SEO para una correcta optimización de las páginas es simplemente una tontería.
Plugins más utilizados en wordpress
Estos plugins wordpress cubren las principales funcionalidades de un diseñador web promedio, con un riguroso orden de popularidad.
- Contact Form 7: Se trata del plugin para formularios, bien sea de contacto o de cualquier otra cuestión más utilizado junto a GravityForms. Tiene más de 5 millones de descargas y dispone de filtros anti-spam además de ser compatible con Akismet, Captcha y envíos seguros mediante Ajax.
- Yoast SEO: Es uno de los plugins de SEO (Search Engine Optimization) más populares junto a Rank Math y All in One SEO pack. Dispone de versión gratuita y premium. Tiene más de 5 millones de descargas.
- Jetpack: Es uno de los multi-plugin más utilizados. Tiene varias funcionalidades, desde estadísticas del tráfico recibido, incremento de la seguridad ante ataques de fuerza bruta, rendimiento de imágenes, iconos sociales, incluso hosting específico para alojar vídeos de pago (muy utilizado por las escuelas). Tiene más de 5 millones de descargas.
- Slider Revolution: Es un plugin premium generador de sliders o deslizadores de imágenes con calidad profesional muy popular, dotado de una gran cantidad de funciones. Tiene más de 5 millones de descargas.
- W3 Total Cache: Es uno de los plugins de caché que permiten mejorar la velocidad de la web más utilizado y popular, junto a WP Super Cache. Obviamente su eficiencia no es comparable a los plugins premium como WP Rocket, pero ofrece buenos resultados. Tiene más de 1 millón de descargas.
- WooCommerce: Es el plugin por excelencia para crear tiendas online con wordpress, que acepta multitud de temas creados específicamente para el. Sus funcionalidades para crear una tienda online son enormes, y dispone addons premium para cualquier tipo de pasarela de pago. Tiene más de 5 millones de descargas.
- Nextgen Gallery: Es el plugin más popular para crear galerías de imágenes con más de 5 millones de descargas, ofreciendo un control completo sobre diferentes tipos de galerías.
- WPML: Es el plugin premium profesional de traducción de webs a varios idiomas que utilizan todas las corporaciones importantes, capaz de generar sub-dominios multi-idioma que puedan ser indexados por Google. Precisa de traductores humanos para el contenido, y tiene más de 1 millón de descargas.
- WP Polls: Es un plugin de encuestas para la web muy popular con más de 80.000 descargas y diferentes estilos o configuraciones que le hacen muy versátil.
- MailPoet Newsletters: Es el plugin que consiguió desplazar a Mailchimp tras muchos años de liderzgo en la gestión de las newsletters para los suscritores de una web. Es muy personalizable y capaz de incluir los últimos post publicados en una newsletter que se puede enviar diariamente, semanalmente o mensualmente, o la frecuencia que se desee. Tiene más de 100.00 descargas.
- CookieYes: Es uno de los más populares gestores de consentimiento de cookies, entre la enorme diversidad que existe en la actualidad. Este tipo de plugins de consentimiento de las cookies es obligatorio en Europa y tiene más de 1 millón de descargas.
- Akismet: Es el plugin anti-spam en los comentarios de los post más popular, tanto es así que muchas instalaciones de wordpress lo incluyen por defecto, aunque se presenta como un plugin gratuito, en realidad no lo es.
- Wordfence: Es el plugin de seguridad para wordpress por excelencia, posiblemente el más completo y el que mayores garantía de seguridad ofrece. Dispone de una versión gratuita y otra premium más completa.
¿Donde se descargan los plugins de wordpress?
Los plugins gratuitos se descargan solamente en el repositorio de plugins de wordpress y nunca de ningún otro lugar, mientras que los plugins premium se descargan de la página web oficial de su desarrollador solamente.
Existen muchas páginas de descargas que ofrecen plugins premium de forma gratuita que se deben evitar, puesto que lo que realmente ofrecen son plugins re-escritos con malware, mediante los cuales seguramente se perderá la página web, excepto que se disponga de una copia de seguridad previa a la descarga.
Preguntas frecuentes sobre los plugins wordpress
Más temas de wordpress que podrían interesarte
Referencias
- Wordpress.com
- Repositorio de plugins de wordpress.
- Wordpress.org
- Posicionamiento SEO - 20 de octubre de 2022
- Marketing digital - 19 de octubre de 2022
- 9 consejos para aumentar tus ventas online - 9 de agosto de 2022
Para comentar debe estar registrado.