El EAT en web

Inicio » Optimización web » El EAT en web

EAT significa Expertise, Authoritativeness & Trustworthiness, que traducido quiere decir Experiencia, Autoridad y Confiabilidad. El término se encuentra por primera vez en 2015 cuando Google establece una guía de sus directrices de calidad para los evaluadores sobre la relevancia de una página web en cuanto confiabilidad y autoridad se refiere.

Esta determinación de Google parte de la premisa de la enorme cantidad de contenidos engañosos, manipuladores y/o fraudulentos de muchas webs online, especialmente en el área de la salud y las inversiones económicas que Google llama YMYL (your money – your life).

A partir de esta decisión de Google, ya no resulta suficiente con publicar contenidos sobre una determinada temática como se hacía antes, sino que debemos demostrar a Google que la información divulgada en la web es apropiada, puesto que quien(es) escribe(n) son personas relevantes y expertas en esa materia con las credenciales suficientes para respaldar sus conocimientos y experiencia.

La decisión de implantar el EAT no fue algo repentino, sino que llegó al algoritmo de Google tras otra actualización (update) previa denominada MEDICAL UPDATE dirigida específicamente a aquellas páginas relacionadas con la salud, cuyo redactor y/o responsable no se acreditaba como experto en la materia, es decir, no mostraba datos de sus estudios académicos, su colegiatura profesional con el número de colegiado, y los méritos obtenidos en su carrera.

Este problema corregido con la actualización del algoritmo llegó a ser un verdadero cáncer en la red, con miles y miles de personas que hablaban libremente de medicina, terapias y consejos sobre diferentes remedios, sin tener no sólo la experiencia adecuada, sino que ni siquiera poseían los estudios universitarios, y por tanto carecían de un grado, que les facultase para opinar y aún más para ejercer en ese campo, pero no obstante lo hacían.

Google implanta el EAT para el posicionamiento

Hoy día el EAT es un factor importante que influye en la posición de los resultados. Ha quedado demostrado que una página web que no cuida este concepto, no suele conseguir un buen posicionamiento en la SERPS de Google. Por ejemplo si tu página web va a tratar de asuntos legales, es necesario demostrale a Google mediante el EAT que eres abogado, y por tanto estás cualificado para hablar sobre estos asuntos, donde estás colegiado y con que número, donde realizaste tus estudios y que méritos profesionales tienes.

Google ya no tolera el fraude y la charlatería común en las páginas web, y de forma muy inteligente las penaliza si no cumplen el criterio del EAT, relegando este fenómeno únicamente a las redes sociales, fomentando así que ellas se desprentigien por si solas, manteniendo a Google a margen de todo esto.

Por tanto diseñar una página web en la actualidad comporta prestarle una atención importante al EAT, si no desea que la web de tu cliente quede relegada a la segunda página (o más) en las SERPS, que como se dice en el SEO: «la segunda página de Google, es el mejor lugar para esconder un cadáver«.

De hecho se le preguntó a John Mueller (portavoz de Google) si usar «admin» o «author» para el nombre del autor en los artículos sería correcto para algunos sitios web. La respuesta sugirió que para las categorías de sitios YMYL (your money your life) lo mejor es no utilizar nombres de autores genéricos como ese. Pero incluso en el resto de sitios web, es mejor dejar el nombre del autor en blanco que utilizar el «admin» como nombre del autor.

¿Qué sucede con mi EAT si tengo un comercio?

Si tu página web trata sobre un comercio, una tienda de productos que nada tienen que ver con la salud o con inversiones, Google es mucho más benevolente con el EAT de la página, no obstante también le gustaría saber cuanta experiencia tienes como comerciante (desde 19…) o desde cuando te dedicas a esto, si tienes premios en este ramo o no, y si tienes estudios que te respalden. Por ejemplo si eres cocinero en que universidad realizaste tus estudios de cocina.

Dicho de forma más clara, según lo importante que demuestres ser en tu profesión, Google posicionará mejor o peor tu página web. ¿Parece justo no?, ahora bien si te dedicas a la salud, la asesoría legal o financiera … etc., hay que poner los puntos sobre la ies, y decirle a Google muy claro quien eres, donde estás y que por supuesto estás perfectamente cualificado para el ejercicio profesional.

¿Cómo trabaja WebAsturias el EAT?

En WebAsturias completamos todas las páginas necesarias para enviar a Google las señales necesarias de que tu EAT es el apropiado, y configuramos tu Google My Bussines local para que todos los datos coincidan y de está forma tu página pueda posicionar adecuadamente.

Nosotros nos encargamos de todo, es una tarea lenta y tediosa pero necesaria para que tu web tenga el éxito que pretendes, y no quede condenada a un posicionamiento pésimo que nada aporta a tus intereses comerciales.

Preguntas frecuentes sobre el EAT

Más temas de optimización web que te interesan

Referencias

  • Marie Haynes. What is EAT? (2020).
  • Jennifer Slegg. Google Updates Quality Rater Guidelines Targeting EAT, Page Quality & Interstitials (2021).
  • Lily Ray. Leveraging EAT for SEO Success (2021).
  • Fajr Muhammad. Why EAT & Core Updates Will Change Your Content Approach (2021).
WebAsturias
Últimas entradas de WebAsturias (ver todo)
webasturias

WebAsturias es una agencia de diseño web en Asturias ubicada en Oviedo, que aporta soluciones de alta calidad en la digitalización mediante páginas web a precios asequibles para el pequeño comercio.

WebAsturias

Diseño web en Asturias

c / Covadonga 28 Oviedo.

☎ 645 01 01 00

info@webasturias.online