E-learning viene de electronic learning o aprendizaje electrónico (en inglés), y aborda todo tipo de educación y capacitación realizada mediante Internet. Este tipo de formación o enseñanza online se impone progresivamente a la formación clásica presencial, especialmente para adultos, por sus múltiples ventajas para el estudiante.
Entre sus características más destacadas están su capacidad de contenidos multimedia (textos, audios, vídeos, imágenes) lo que le hace más didáctico para los alumnos, y convierte en irrelevante la distancia entre el profesor y el alumno, lo cual permite reclutar al profesorado más cualificado y experto posible para cada materia, es más económico y cómodo para los alumnos, especialmente en aquellos territorios de gran extensión geográfica, y es una metodología de enseñanza mejor aceptada para aquellos alumnos que ya han nacido en la era digital.
La pandemia del COVID 19 ha obligado a la humanidad a precipitar y acelerar el uso de e-learning, aunque ya se venía utilizando progresivamente con una frecuencia cada vez mayor. Sin embargo un uso más generalizado con todo tipo de edades en los alumnos ha permitido realizar un análisis más sosegado de sus virtudes:
- Los alumnos son el centro del proceso formativo: dejando obsoletas las clases tradicionales multitudinarias con un solo profesor, que debe dirigirse y atender por igual a 20, 30 ó incluso 100 alumnos. Este tipo de clases tradicionales han presentado un índice de ausentismo más elevado, especialmente en estudiantes universitarios, un rendimiento académico menor y naturalmente un riesgo añadido a la proximidad como los contagios víricos. No resultaron más eficientes que las clases online, sino todo lo contrario, al disponer de un menor número de herramientas multimedia (con frecuencia sólo una pizarra y un libro), la calidad docente de los contenidos desciende, y sólo puede ser compensada con un profesorado muy empático con grandes dotes para la comunicación y herramientas coadyuvantes (proyectores, láminas, pizarras electrónicas conectadas a la red). Únicamente se observó una ventaja, relativa a una mejor socialización entre los alumnos, especialmente entre los más pequeños con edades entre los 9 y los 19 años.
- Formatos docentes de mayor eficiencia: que emplea el e-learning como vídeos, infografías, carruseles de imágenes, cámaras web … etc., que sustituyen a los viejos y obsoletos libros impresos en papel con un peso, volumen y presentación gráfica mucho más ineficiente y carente de empatía con el alumno, tanto más cuanto menor es su edad. ¿Porqué se siguen utilizando entonces los viejos libros impresos?, es muy simple, por intereses económicos de las editoriales que con frecuencia están negociados con el centro de formación, cuando está científicamente corroborado que además de contaminar dejando una enorme huella ecológica, no le aportan al alumno ningún contenido docente que pueda competir, ni de lejos, con las herramientas digitales actuales. En este sentido cabe destacar que la mayoría de centros formativos en España carecen del personal especializado necesario para la realización y la edición de vídeos con la calidad suficiente como para ser utilizados en las clases online, algo que ya ha sido subsanado en Estados Unidos con herramientas como NewTek con la que
WebAsturias realizó cientos de vídeos para muchos centros, y que permite presentaciones totalmente profesionales en vídeo para cualquier universidad, escuela superior e incluso institutos de enseñanza pre-universitaria. Sólo existe alguna excepción significativa como la UNED o la UPV, pero sólo son excepciones que confirman la regla.
- Exámenes más adaptados el alumno: de forma que el estudiante puede presentarse de forma individual cuando se considera preparado para superar la prueba, sin convocatorias generales estresantes que puedan precipitar un resultado que no se corresponda con los conocimientos reales del estudiante.
- Dedicación al estudio mejor adaptada: puesto que las aulas virtuales permanecen abiertas 24 horas al día, y 7 días a la semana. Esto permite al estudiante asistir a las clases online en el momento más conveniente para su estilo de vida y ocupaciones. La formación presencial requiere de una dedicación completa puesto que no sólo se contabiliza la duración de una clase, sino también los desplazamientos para asistir a ella, generalmente a horarios inconvenientes, especialmente durante el invierno. Todos conservan en la memoria la asistencia a la primera clase de los niños, incluso con tierna edad, cuando aún no ha amanecido. Esto traspasa la barrera de lo inconveniente para situarse más en el terreno de lo tortuoso, predisponiendo a los niños a percibir sus estudios más como una tortura necesaria que como una actividad notivadora, lo que quizás sea el comienzo de la explicación del alto nivel de fracaso escolar en España.
- Compatible con el b-learning (Blended Learning): ya que el e-learning no es incompatible en absoluto con algunas clases o actividades presenciales que el profesorado juzgue conveniente para fomentar el endogrupo de estudiantes que resulte favorecedor para ellos, como por ejemplo actividades físicas o deportivas.
- Extinción prácticamente absoluta del mobbing: como se ha podido constatar en los diversos estudios sociológicos donde se pudo apreciar una reducción superior al 99%. A medida que la diversidad sociológica de un país aumenta, este elemento adquiere una relevancia mayor. No es necesario destacar la enorme variedad de mobbing escolar que puede darse, llegando con frecuencia a rozar el delito de odio, a veces fomentado por el propio entorno familiar o por el entorno social en forma de pandillas, por razones de religión, raza o orientación sexual del estudiante. En algunos países ha llegado al extremo, como es el caso de los Estados Unidos y América latina, donde el mobbing puede acompañarse de una agresión con armas fuego.
Inconvenientes del e-learning

Sin embargo, a pesar de las indiscutibles ventajas del e-learning, los estudios sociológicos han podido determinar que no es eficiente para todos los rangos de edad. A mayor edad del estudiante más eficiente es, y la curva de eficiencia baja considerablemente entre las primeras edades de la vida por debajo de los 16 años. A esto debe sumarse la vigilancia necesaria del estudiante con corta edad, que no es aún autónomo ni auto-suficiente para realizar sus estudios desde casa.
Esto resulta crítico por debajo de los 12 años donde el e-learning como única opción formativa no está recomendado, todo lo contrario de edades superiores a los 21 años donde el e-learning es la mejor opción formativa posible.
Dicho de forma más simple, la educación online no tiene competencia en estudios universitarios y de posgrado, especialmente si se tiene en cuenta que no ha hecho más que comenzar. En un lapso de tiempo breve con la aparición del metaverso en internet, donde el e-learning se verá complementado con la realidad virtual y aumentada, la formación presencial no tiene ninguna posibilidad de prosperar.
El futuro de e-learning
Si todo lo anteriormente expuesto está plenamente corroborado ¿Porqué no se instala el e-learning de forma definitiva en universidades y escuelas superiores o privadas con especialización?. La respuesta es simple, supone un cambio de paradigma económico complejo. Con este sistema como opción única en estudios superiores, cerca del 80% del profesorado universitario no es necesario, así como muchas de las instalaciones universitarias.
Aunque las tasas universitarias se reducirían en mucho menos de la mitad, permitiendo un acceso a la universidad a muchas personas con recursos económicos menores, sin necesidad de becas, residencias ni manutención del estudiante, que elevan los costes hasta un nivel no accesible a todas las clases sociales, y evitaría grandes costes al estado, son muchos los intereses económicos que se mueven en torno a la formación académica presencial, que va desde alquileres de pisos o residencias para el estudiante, su manutención diaria en tiendas de alimentación y supermercados, así como locales de ocio para su tiempo libre, sin tener en cuenta que las partidas presupuestarias para el mantenimiento de las instalaciones se perderían en su mayor parte.
Todos estos intereses (y muchos más) han intentado frenar el e-learning en la medida de lo posible, sin embargo su avance es imparable. A medida que un país dispone de fibra óptica con alta velocidad en todos los hogares el e-learning se impone, al igual que el tele-trabajo, la asistencia sanitaria primaria online o el e-shopping.
Preguntas frecuentes sobre el e-learning
Más temas de diseño web que podrían interesarte
Referencias
- Anderson T. & LLoumi F. Theory and practice of online learning. Athabasca University (2004).
- Area M., Nicolás B. y Ariña E. Evaluación del campus virtual. Análisis de las aulas virtuales. Universidad de La Laguna (2008).
- Carabantes D., Arrasco A. y Lvés J.D. La innovación a través de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. RIED 8 (1 y 2). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2005).
- Conole G. y Fill K. A learning design toolkit to create pedagogically effective learning activities. Journal of interactive media in education (2005).
- Posicionamiento SEO - 20 de octubre de 2022
- Marketing digital - 19 de octubre de 2022
- 9 consejos para aumentar tus ventas online - 9 de agosto de 2022
Para comentar debe estar registrado.