El branding es la forma de gestionar la estrategia comercial de marca de un negocio específico.
Esta gestión de marca supone la creación y gestión de una estrategia comercial que la marca sigue para moldear la percepción de sus clientes sobre ella.
El branding intenta también consolidar la confianza del consumidor respecto a una marca, para que crezca de una forma estable y duradera, centrándose en sus principios comerciales y cómo quiere ser percibida por sus clientes. Está también directamente relacionado con el mejoramiento de la visibilidad y la reputación de la empresa.
Una marca comercial no se refiere simplemente a un logotipo, un nombre, o una imagen visual, sino que supone la percepción y/o experiencia que las personas y/o clientes tienen del servicio que una determinada empresa ofrece.

En un mercado saturado (muy especialmente en el ámbito digital o online) diferenciarse de la competencia creando una marca única que ofrezca experiencias propias y diferenciales, aunque el producto que comercializa no sea muy diferente de otras (puesto que todo se copia con rapidez) es la esencia del branding.
A lo largo de los años se han utilizado muchas y diferentes estrategias de branding, sin embargo en la actualidad es frecuente recurrir a los recursos emocionales o sensuales para destacarse, especialmente en lo referido a la publicidad.
En su momento, cuando en occidente se luchaba duramente por la no discriminación en la sexualidad y los derechos individuales de la personas, la publicidad gay friendly obtuvo un gran éxito y muchas empresas de relevancia multi-nacional lo utilizaron.
En la actualidad el calentamiento global y el cambio medio-ambiental están sustituyendo su lugar, transmitiendo el mensaje de que la marca no contamina y es amigable con el clima. Sin embargo estas estrategias publicitarias se adaptan a la época, abanderando temáticas tan emocionales como sea posible, como la igualdad de género, el no a la guerra … etc.
¿Qué se pretende con el branding?
Una estrategia de branding tiene algunos conceptos básicos que se deben desarrollar para que el cliente asocie los productos o servicios de la empresa con un objetivo específico:
- Promocionar unos determinados valores de una marca (que se quieren transmitir).
- Generar credibilidad y confianza (sin ellos en internet las ventas se reducen a nada).
- Crear una identidad de los productos o servicios (por ejemplo bajo precio o alta calidad).
- Diferenciarse de la competencia (muy abundante ya que en internet hay saturación).
Elementos del branding
- El logotipo: creado por los diseñadores gráficos que debe adaptarse al la imagen de la empresa. Las marcas debe intentar transmitir en su logotipo el espíritu de la empresa.
- La tipografía: que formará parte de la identidad de la empresa, y entre ambos conforman la personalidad comercial.
- Los colores: con una importancia más secundaria, pero que bien utilizados pasan a formar parte también de la identidad de la marca.
- Target: especificando claramente desde el principio cual es el público objetivo de la marca y adaptando la imagen, logo, tipografía y colores a sus preferencias.
- La denominación: que determina el nombre comercial de la empresa y que debe estar siempre en sintonía con su target.
A este conjunto de acciones se le conoce como marketing digital y configuran las bases del branding.
¿Porqué el branding es necesario?
En la actualidad vivimos en un mundo comercial cada vez más competitivo (sobre todo en internet), con una economía que tiende cada vez más a estar globalizada, donde el desarrollo tecnológico avanza a gran velocidad y con unos consumidores cada vez más exigentes. En este contexto crear una imagen de marca lo más personalizada y única posible es cada vez más necesario para no ser devorada por la enorme cantidad de «tiburones» comerciales.

La diferencialidad y la confianza son pilares básicos con los que cuenta una marca para progresar. Hoy en día debe añadirse también una buena atención al cliente, no sólo los precios cuentan, si un cliente objetivo se siente bien atendido y comprendido se identificará con la marca y expandirá sus impresiones a su entorno social, lo que supone una enorme publicidad añadida.
Tener una personalidad y un propósito comercial definido, identificarse con las personas, con sus historias y causas, promoviendo experiencias positivas con la marca, son claves importantes para destacar, y el branding es hoy es una de las más poderosas herramientas para la adquisición de esta imagen de marca.
Al fin y a la postre no se debe olvidar que el objetivo final del branding no es otro que lograr que la marca venda más, trabajando con todas la herramientas que ayuden a lograrlo con el mejor nivel de satisfacción de los clientes y el mejor posicionamiento en el mercado posibles.
El branding personal está muy utilizado entre atletas, músicos, políticos, actores y demás celebridades. Unos porque buscan más votos y otros porque buscan mayor popularidad, todos utilizan esta herramienta para promocionarse. Para ellos su marca son ellos mismos, pero las estrategias no son diferentes de cualquier empresa. La imagen que una marca transmite es tan importante como la propia marca. Una buena estrategia de branding ayudará a cuidarla y mantenerla en lo posible.
Preguntas frecuentes sobre el branding
Otros temas de SEO que podrían interesarte
Referencias
- Mallén J.I. Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en las organizaciones. Fundación COSO y EUNSA (2004).
- Peri P. Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de identidad corporativa. Colección de libros de empresa (2009).
- Molina A., Noguero A. & Sánchez, J.I. The evolution of dircom: from communication manager to reputation strategist. Communication & Society 26 pp. 47-66 (2013).
- Tajada L.A. Integración de la identidad y la imagen de la empresa. ESIC (1994).
- Posicionamiento SEO - 20 de octubre de 2022
- Marketing digital - 19 de octubre de 2022
- 9 consejos para aumentar tus ventas online - 9 de agosto de 2022
Para comentar debe estar registrado.